La imagen corporal es la representación mental que hacemos de nuestro cuerpo.
Es lo que vemos cuando nos miramos al espejo, y cómo creemos que nos ven los demás físicamente.
La imagen que tenemos de nuestro cuerpo influye en nuestra identidad, nuestro autoconcepto y nuestra autoestima. Nos define y forma parte de nosotros, de cómo somos.
¿Cómo se forma la imagen corporal?
“La imagen corporal es la imagen que nos creamos en la mente sobre nuestro propio cuerpo, es decir la forma en que lo vemos”. Schilder (1935)
Además de la percepción corporal hay un aspecto aún más importante que es la evaluación que hacemos de esa imagen o cómo nos sentimos con respecto a ello.
En trastornos alimentarios hay una insatisfacción corporal y un rechazo al mismo.
El tercer aspecto es la actitud que se toma ante esa percepción física y la emoción que le ha suscitado. Es decir, hay personas que aceptan lo que ven, otras que se enfadan, y algunas que llevan a cabo medidas para verse y sentirse mejor. Esas medidas pueden ser sanas (sacarse partido, hacer ejercicio y comer adecuadamente, o patológicas (obsesión limitante, dietas restrictivas y sin supervisión).
¿En qué momento preocupa más la imagen corporal?
La preocupación por la imagen física es universal. Arreglarse para potenciar nuestro aspecto físico nos da placer y orgullo, además de proporcionarnos ventajas evolutivas y sociales.
Las niñas aprenden pronto a cuidar su aspecto físico para obtener la aprobación social.
La adolescencia ha sido habitualmente la edad de más vulnerabilidad, aunque esa edad se está adelantando peligrosamente. A partir de 13 o 14 años los chicos y chicas están buscando información ajena a la familia que les ayude a saber cómo son y a crear su propia identidad.
La preocupación por el aspecto físico tiene el doble de incidencia en la mujeres que en los hombres (Harris y Carr, 2001). Aunque está creciendo entre los varones, y los mensajes que incitan a cuidar la imagen física masculina son cada vez más numerosos.
La autoestima femenina a menudo está condicionada al grado de atracción percibido (Guiney y Furlong, 1999).
Otro aspecto importante es el papel de la familia en esta preocupación por la imagen. Hay estudios que han demostrado una correlación entre las preocupaciones de los padres respecto a su propio peso y/o el de sus hijas, y la insatisfacción corporal de sus hijas (Slade, 1994).
Las bromas familiares y de compañeros de clase incrementan aún más esa insatisfacción.
También es interesante conocer qué influencia tienen las muñecas con las que juegan las niñas en su imagen corporal (aunque cada vez más niños juegan con muñecas, nos vamos a referir a las niñas para relacionarlo con su imagen corporal).
Ya que tus hijas juegan con muñecas que acabarán amargándoles la vida.
Pero de eso hablaremos en nuestro próximo post, no nos adelantemos...
Para saber más
- Superar una imagen corporal distorsionada: Un programa para personas con trastornos alimentarios. Bell, L. Rushforth, J. 2010. Ed. Alianza Ensayo.
- Imagen corporal y autoestima. www.kidshealth.org
- Imagen corporal. www.plannedparenthood.org
4. Cómo saber si tienes una imagen coporal negativa y 7 pasos para mejorarla. Post en Blog Lifeder
Imagen de portada de Christy Mckenna (Creative Commons)
FAQs
¿Cómo afecta la imagen corporal en los trastornos alimenticios? ›
Imagen corporal negativa y otros trastornos
La insatisfacción corporal no sólo es un factor de riesgo o síntoma de un trastorno de la alimentación, sino que también puede ser un factor de riesgo de depresión, ansiedad y baja autoestima. Por lo tanto, es un objetivo común para los esfuerzos de prevención.
La imagen corporal está formada por diferentes componentes: el componente perceptual (percepción del cuerpo en su totalidad o bien de alguna de sus partes), el componente cognitivo (valoraciones respecto al cuerpo o una parte de éste), el componente afectivo (sentimientos o actitudes respecto al cuerpo o a una parte de ...
¿Qué trastorno alimentario se manifiesta como una gran distorsión de la imagen corporal, preocupación por la negativa a comer y amenorrea? ›La anorexia nerviosa es un síndrome que combina manifestaciones conductuales extrañas con pérdida de peso autoinducida y amenorrea.
¿Cuáles son los trastornos de la imagen corporal? ›El trastorno dismórfico corporal es una enfermedad mental en el que no se puede dejar de pensar en uno o más defectos percibidos o defectos en la apariencia, un defecto que parece menor o que no puede ser visto por los demás.
¿Por qué es importante la imagen corporal? ›¿Por qué es importante una imagen corporal saludable? Las mujeres con una imagen corporal positiva tienen más probabilidades de tener una buena salud física y mental . Las niñas y las mujeres con pensamientos y sentimientos negativos sobre sus cuerpos tienen más probabilidades de desarrollar ciertas afecciones de salud mental, como trastornos de la alimentación y depresión.
¿Cómo influye en tu vida la imagen corporal? ›¿Cómo influye en tu vida tu imagen corporal? La imagen corporal influye mucho y directamente sobre nuestra autoestima, así, a mejor imagen corporal, mejor autoestima y viceversa. La persona que tenga una autoimagen positiva, tendrá una autoestima fuerte.
¿Qué preocupaciones tienen las personas sobre su imagen corporal? ›Muchos jóvenes tienen preocupaciones sobre la dieta, el peso y el atractivo . Estas preocupaciones pueden conducir a preocupaciones poco saludables sobre el peso corporal y la alimentación; afectando la autoestima, el bienestar y la vitalidad. Cuando las preocupaciones se vuelven serias, pueden conducir a problemas de salud significativos.
¿A quién afecta más la imagen corporal? ›Si bien las preocupaciones sobre la imagen corporal afectan tanto a los niños como a las niñas , las investigaciones sugieren que es más probable que las niñas estén insatisfechas con su apariencia y su peso que los niños ( 24 , 25 ) . En nuestra encuesta, el 46 % de las niñas informaron que su imagen corporal les causa preocupación 'a menudo' o 'siempre' en comparación con el 25 % de los niños.
¿Cuáles son los cuatro factores que influyen en la imagen corporal de una persona? ›La imagen corporal de uno puede verse influenciada por muchos factores, incluidos los padres, los compañeros, la cultura/los medios de comunicación o las experiencias pasadas de uno .
¿Cómo influyen los hábitos alimenticios en la imagen corporal del adolescente? ›Los resultados muestran que un 70% de los adolescentes encuentran satisfechos con su imagen corporal, además las mujeres presentan en un 70% más insatisfacción que los hombres, los hábitos alimentarios no saludables se presentan en un 90% de los jóvenes y un 76% están en un estado nutricional normal.
¿Qué significa la imagen corporal? ›
Manera en la que una persona piensa acerca de su propio cuerpo y cómo lo ven los demás.
¿Las personas con trastornos alimentarios tienen dismorfia corporal? ›Incluso con muchas similitudes en el control obsesivo del cuerpo, el tiempo dedicado a vestirse o arreglarse y el pensamiento obsesivo sobre la forma y el tamaño del cuerpo, no hay evidencia que demuestre que todas las personas diagnosticadas con un trastorno alimentario también tienen un trastorno dismórfico corporal .
¿De dónde viene la imagen corporal? ›¿De dónde viene una imagen corporal negativa? Una imagen corporal no se desarrolla aisladamente. La cultura, la familia y los amigos transmiten mensajes positivos y negativos sobre el cuerpo . Los medios de comunicación, los compañeros y los miembros de la familia pueden influir en la imagen corporal de una persona.
¿Qué es la imagen corporal ejemplos? ›La imagen corporal es la representación mental que cada persona tiene sobre su propio aspecto físico. Es cómo la persona se ve a sí misma y cómo se percibe cuando se mira al espejo, es decir, cómo la persona cree que es.
¿Cuáles son los 4 elementos de la expresión corporal? ›- Arraigo y postura.
- Segmentos del cuerpo y carácter.
- Movimientos y gestos corporales.
- Vestimenta y color.
- Respiración.
Los cuatro aspectos de la imagen corporal incluyen: perceptivo, afectivo, cognitivo y de comportamiento.
¿Cómo afecta la apariencia física a la autoestima? ›La imagen corporal y la autoestima se influyen directamente entre sí. Cuando tienes una imagen corporal saludable, te sientes cómoda con tu cuerpo y sabes cómo cuidarlo . Cuando a alguien no le gusta su cuerpo, es posible que no se sienta bien consigo mismo o no se cuide.
¿Cuáles son las 3 cosas que influyen en la imagen corporal de una persona? ›Una imagen corporal negativa puede desarrollarse a partir de muchas influencias diferentes, incluida la familia, el grupo de compañeros, los medios de comunicación y las presiones sociales .
¿Por qué la insatisfacción corporal es un problema grave? ›La insatisfacción corporal puede llevar a las personas a involucrarse en conductas de control de peso poco saludables, en particular los trastornos alimentarios . Esto los coloca en mayor riesgo de desarrollar un trastorno alimentario.
¿Cómo afecta tener una imagen corporal negativa durante la adolescencia? ›La imagen corporal en el adolescente es motivo de preocupación y la no aceptación de su representación corporal puede favorecer a desarrollar la insatisfacción corporal pudiendo estar presente en ambos géneros, debido a factores sociales y culturales4.
¿Cómo nos afecta la imagen? ›
Estos resultados sugieren que, además de ser un problema de salud mental, la imagen corporal negativa puede dañar la salud física y la calidad de vida en general. Del otro lado, afirman los autores del trabajo, una imagen corporal más positiva, puede significar una mayor calidad de vida.
¿Por qué es importante la imagen corporal y la autoestima? ›La imagen corporal y la autoestima deficientes están relacionadas con diversas condiciones de salud mental y de otro tipo, como la depresión, las dietas poco saludables, los trastornos alimentarios, las autolesiones y el abuso de sustancias. Body image and self-esteem directly influence each other and a person's feelings, thoughts, and actions .
¿Cuál es la importancia de un estilo de vida saludable? ›Los buenos hábitos de salud pueden permitirle evitar una enfermedad y mejorar su calidad de vida. Las siguientes medidas le ayudarán a sentirse y vivir mejor. Hacer ejercicio en forma regular y controlar el peso. No fumar.
¿Qué es una forma de vida saludable? ›Entendemos por estilo de vida saludable aquellos hábitos de nuestra vida diaria que nos ayudan a mantenernos más sanos y con menos limitaciones funcionales. Para llevar una vida más sana nos debemos centrar, principalmente, en dos aspectos: nuestra dieta y el ejercicio físico.
¿Cómo puedo aceptar mi cara? ›- Encuentra cosas que te gusten de tu aspecto físico. Tal vez te gusta tu cabello, tu cara o tus manos. ...
- Céntrate en aquello que se le da BIEN a tu cuerpo. Hay muchas más cosas en tu cuerpo que su aspecto. ...
- Toma conciencia de tu cuerpo. No ignores tu cuerpo a lo largo del día.
En lo relativo a la relación entre trastornos alimentarios y la autoestima los resultados son contundentes, indicando una relación significativa negativa entre ambas variables, es decir, que al aumentar los puntajes en trastornos alimentarios, los puntajes en autoestima se decrementan.
¿Cuáles son las causas de los trastornos de la conducta alimentaria? ›¿Qué causa los trastornos alimentarios? Se desconoce la causa exacta de los trastornos alimentarios. Los investigadores creen que estas afecciones son causadas por una interacción compleja de factores, incluyendo genéticos, biológicos, conductuales, psicológicos y sociales.
¿Todo el mundo tiene TDC? ›Se cree que hasta el 2,4% de los estadounidenses tienen BDD. La condición afecta a casi tantos hombres como mujeres y generalmente aparece por primera vez en la adolescencia.
¿Cómo afectan los estándares de belleza a la autoestima? ›El nivel de atractivo físico de una persona contribuye al nivel de atracción que recibe de otros miembros del sexo opuesto, así como a su autoestima. En general, los que son menos atractivos físicamente tienden a tener una autoestima y una confianza más bajas que los que son más atractivos físicamente .
¿Cómo mejorar el aspecto fisico de una mujer? ›- #1 Hidrata tu piel. Si no pasas tiempo hidratando tu piel, es algo que tienes que hacer ahora mismo. ...
- #Toma menos alcohol. ...
- #5 Limpia tu celular. ...
- #6 Blanquea tus dientes. ...
- #8 Duerme más. ...
- #9 Haz ejercicio.
¿Que decirle a una amiga que no le gusta su cuerpo? ›
- Practicar la empatía. ...
- Potenciar sus virtudes. ...
- Entender que nadie es perfecto. ...
- Verse con otros ojos. ...
- Motivarle. ...
- Animarle a buscar ayuda profesional. ...
- No compararle con otros. ...
- No criticar su apariencia.
La autoestima, ¿depende del trastorno de conducta alimentaria? Los trastornos de la conducta alimentaria empeoran la autoimagen y autoestima de la paciente, provocando mayores niveles de infelicidad, insatisfacción y malestar de la persona cuanto más tiempo convive la enfermedad en la vida de la paciente.
¿Cómo impactan los trastornos alimenticios en el desarrollo de tu identidad personal? ›En primer lugar, los trastornos de la conducta alimentaria tienen un origen en el propio cuerpo como identidad, y se encuentra el pensamiento de ''sólo soy en función de mi peso, o forma física''. Por ello, la delgadez o un tipo de cuerpo determinado acaba convirtiéndose en la verdadera realidad de su ser.
¿Qué pasa si un adolescente tiene la autoestima baja? ›Baja autoestima y embarazos adolescentes
Y es que las adolescentes con baja autoestima pueden manifestar sentimientos como inseguridad, temor al rechazo, bajas aspiraciones en la vida, así como un déficit en el control de las emociones.
- Nueces. Resultan beneficiosas por muchos motivos. ...
- Pollo. ...
- Yogur. ...
- Chocolate. ...
- Gengibre. ...
- Verduras. ...
- Leche. ...
- Café
- Vivir el presente. ...
- Tener una visión positiva. ...
- Aceptar que se está en continuo desarrollo. ...
- Aceptarse a sí mismo. ...
- Ser responsable, no culpable. ...
- Reconocer los logros y capacidades. ...
- Vivir con propósitos claros y objetivos bien definidos.
Las redes sociales y los Trastornos Alimentarios
En personas con TCA pueden dificultar la toma de conciencia de enfermedad, normalizando conductas poco saludables y manteniendo las creencias negativas acerca de uno mismo mediante la comparación constante con otras personas.
La presión que ejercen los medios de comunicación y la sociedad hacia la delgadez como símbolo de belleza y éxito, contribuye a que conductas y actitudes alimentarias anómalas, que son propias de estos trastornos, sean comunes en buena parte de la población.
¿Qué efectos sociales provoca los trastornos alimenticios en la adolescencia? ›Pueden ser muy estresantes y perjudiciales para el bienestar general de un adolescente. Los efectos sociales incluyen baja autoestima y aislamiento. Los trastornos alimenticios pueden causar problemas de salud graves que pueden poner en peligro la vida.
¿Qué puedo hacer para cuidar mi imagen corporal? ›La clave para tener una imagen corporal positiva que favorezca nuestro bienestar es aceptar la forma natural del nuestro cuerpo, dominar las emociones y pensamientos negativos sobre el aspecto físico, y legitimar nuestro cuerpo y a nosotros mismos como personas valiosas dignas des ser queridas.